Adhesión del Perú a la OCDE: ¿cuál es motivo por el cuál el país quedaría fuera?

El primer ministro Gustavo Adrianzén aseguró que el proceso de adhesión culmina el año 2027. Sin embargo, este podría no concretarse.
Adhesión del Perú a la OCDE
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La adhesión del Perú a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), que se inició el año 2023, podría verse perjudicado. Esto tras no cumplir con algunos requerimientos que el organismo internacional solicitó al país.

En declaraciones a la prensa, el primer ministro Gustavo Adrianzén aseguró que el Perú “va a cumplir cabalmente con todos los estándares que los comités tienen previsto para la adhesión peruana”.

A su vez, precisó que “el proceso de adhesión en el caso peruano ha de concluir aproximadamente en el 2027”.

Perú en la OCDE: ¿qué requerimiento habría incumplido el país?

De acuerdo a una revelación del periodista Paolo Benza, el 13 de octubre de 2023, Daniëlle Goudriaan, presidenta del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Cohecho en las Transacciones Comerciales Internacionales, remitió una carta al Perú, cuando el presidente del Consejo de Ministros era Alberto Otárola.

En la misiva, se advertía que el Perú debía atender una serie de temas antes de continuar con su proceso de adhesión. Sin embargo, esta carta habría sido ocultada por el entonces primer ministro Alberto Otárola.

Entre los requerimientos enlistados, la OCDE pedía al Perú asegurarse de que el proyecto de ley N° 565/2021, que modificaba los términos de colaboración eficaz, no sea aprobado. No obstante, fue aprobada por insistencia por el Congreso y publicada en el Diario Oficial El Peruano como la Ley 31990.

Carta enviada al Perú por parte de la OCDE.
Carta enviada al Perú por parte de la OCDE. Foto: Difusión/Twitter Paola Benza

Esta acción, según el hombre de prensa, ya nos habría dejado fuera de la OCDE. Sin embargo, Adrianzén aseveró que el camino continúa y que “lo único que se espera es ir subsanando e ir avanzando poco a poco”.

A su vez, el jefe del Gabinete peruano explicó que el proceso se hace ante 25 comités y 29 grupos de trabajo. En cuatro de ellos, el Perú ya presentó sus solicitudes, pero han sido observados. “Eventualmente en algunos podríamos avanzar en una velocidad mayor que en otros”, resaltó el primer ministro.

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente