Alberto Otárola sostuvo reunión con la bancada de Renovación Popular

La cita se realiza en el marco de la ronda de diálogo con los grupos parlamentarios que viene sosteniendo el premier.
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Alberto Otárola, jefe del Gabinete Ministerial, sostuvo una reunión con los parlamentarios que forman la bancada de Renovación Popular, esta cita se da en el marco de las rondas de diálogo con las bancadas parlamentarias, ante su próxima presentación en el Congreso para exponer la Política General del Gobierno y solicitar el voto de confianza, este martes 10.

Esta cita se desarrolló en la sede del Parlamento Nacional hasta donde llegó Otárola Peñaranda la tarde del último viernes. Al término de la reunión, señaló que el encuentro fue una reunión franca y sincera donde se hablaron de todos los ejes que compondrán el mensaje de solicitud de confianza.

“El Gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte entiende el sentido de urgencia de varias medidas, vamos a proponer al Congreso de la República y anunciar al país un paquete de medidas concretas que reactiven la economía, el detalle lo daremos el día martes, vamos a hablar de un eje importantísimo que es la atención de la salud y el inicio del año escolar en marzo”, manifestó a la prensa .

Alberto Otárola sostuvo reunión con la bancada de Renovación Popular.

Cabe señalar que, el primer ministro inició este conjunto de citas con los grupos políticos el pasado 29 de diciembre del 2022. La primera bancada parlamentaria con la que se reunió fue la de Somos Perú, y con este último encuentro el jefe de Gabinete ya conlleva reuniones con 10 bancadas parlamentarias, donde ha encontrado una respuesta adecuada y de alta responsabilidad por parte de los congresistas.

Por otro lado, es menester informar que Alberto Otárola acudirá junto al Gabinete Ministerial el próximo martes 10 de enero al Congreso con la finalidad de pedir el voto de confianza. Ahí presentará la política de Gobierno, la misma que se basa en los ejes de educación, lucha contra la corrupción y la necesidad de destrabar los proyectos de inversión y generar confianza en los actores económicos.

Redacción: Christian Nima C.

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente