Alejandro Muñante presenta proyecto de ley que impide la postulación de sentenciados por traición a la patria

El Tercer Vicepresidente del Congreso de la República presentó un paquete de proyectos de ley de cara a las próximas elecciones generales de 2024.
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Alejandro Muñante, Tercer Vicepresidente del Congreso de la República, presentó un conjunto de proyectos de ley de cara a las próximas elecciones generales 2024. El también congresista de Renovación Popular busca impedir que personas con sentencia por traición a la patria, sedición, terrorismo, narcotráfico y otros delitos contra la seguridad nacional y el orden constitucional puedan postular a cargos de confianza en las próximas votaciones.

“Urge garantizar la idoneidad en el ejercicio de la función pública y esto parte por impedir la postulación de quienes le han hecho mucho daño a la Patria. El Perú ha experimentado las consecuencias de elegir autoridades con carpetas fiscales y serias acusaciones que nos han llevado a un estado de degeneración gubernamental”, manifiesta el parlamentario.

Las tentativas de ley que requieren de una reforma constitucional proponen que ningún político con carpetas fiscales y acusaciones postulen a cargos como congresistas, presidente de la República, líderes de organizaciones políticas, entre otros puestos.

En tal sentido, el miembro de la Mesa Directiva del Parlamento, a través del proyecto de Ley 3911/2022, busca modificar los artículos 34-A y 39-A de la Constitución para impedir postular a cargos de elección popular a los candidatos con sentencia condenatoria en primera instancia, en calidad de autores o cómplices por la comisión de delito doloso.

Además, otro de los proyectos de Ley es N°1142/2021 que busca prohibir que personas con sentencias por delitos de corrupción puedan ejercer cargos de dirección en los partidos políticos. Asimismo, otra iniciativa es la 3910/2022, donde el legislador pretender establecer que toda restricción al derecho al voto se realice mediante ley y no mediante normas de rango administrativo.

También se encuentra el proyecto 3894/2022 que determina lineamientos para la remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justicia y la elección y remoción de los magistrados al Tribunal Constitucional y representante de la Defensoría del Pueblo. Finalmente, está la propuesta 3893/2022 que permite la reelección de congresistas por un período.

Redacción: Christian Nima C.

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente