Como viene siendo cada año, mercado de fichajes que suena mucho, es porque millones trae. Y la UEFA no es ajena a esto, de hecho, en vista de la cantidad exagerada de dinero que algunos clubes empezaron a despilfarrar en transferencias y sueldos de sus jugadores, decidieron anunciar cambios en sus regímenes financieros para solidificar su control financiero sobre los clubes.
Efectuando así un control por temporada de los salarios de jugadores y los gastos por transferencias, los cuales no deben exceder ciertos porcentajes de los ingresos de los clubes para poder ser válidos. Si bien es cierto, estas regulaciones han sido efectuadas con la intención de generar mas equilibrio económico entre todos los equipos mediante un mayor control financiero, esto también ha generado muchos problemas para clubes que gastan más dinero que el que tienen o ingresan en sus arcas -caso Barcelona y PSG-.
Por esto, la ley planteada por el ente europeo ha puesto actualmente bajo la lupa a varios equipos muy populares y poderosos, para ser multados por la organización liderada por Aleksander Čeferin. Multas, cabe resaltar, que no solamente pueden ser económicas sino que también, en caso de ser reincidentes, podrían ocasionar descensos de categoría.
El PSG, Barça, Juve… bajo investigación
Uno de los principales clubes relacionados a esta problemática y ya bajo la mira de la UEFA es el equipo parisino, liderado actualmente por el tridente de oro de Neymar, Mbappé y Messi. De hecho, es la segunda vez que se ve ligado a este estatuto europeo. En el 2021, el Paris Saint Germain eludió la deuda relacionada a la temporada 2020-21 mediante el TAS, aludiendo que «la propia organización europea que preside el esloveno Ceferin no se mostró contundente con la reapertura del expediente«. Por ello, si se llega a confirmar la sanción, podría ser una multa económica mayor o en el peor de los casos descender a la Ligue 2.
📰 Informa @thetimes
— El Partidazo de COPE (@partidazocope) August 23, 2022
👨⚖️ La @UEFAcom tiene previsto anunciar un paquete de sanciones a 10 equipos
🔵🔴 Entre ellos está el @FCBarcelona
💰 Las sanciones serían por no cumplir el Fair Play financiero en la 20/21
🤝 Multas económicas y pactadas con los clubes
📻 #PartidazoCOPE pic.twitter.com/VREgs76cpk
Por otro lado, otro club que podría ser castigado sería el FC Barcelona. Los catalanes serían el único equipo español bajo la vigilancia del ente europeo. Sin embargo, se trataría simplemente de una multa económica y no se consideraría un descenso de categoría en este caso. Además, el equipo de Xavi, ha comunicado que no ha recibido comunicación alguna de la UEFA ni le consta que se haya abierto un expediente.
A pesar de esto, no se debe dejar de considerar que el Barcelona, al verse ligado con el intento de creación de la Superliga junto con el Real Madrid, no tiene actualmente una buena relación con esta organización.
Finalmente, hay muchísimos más equipos (10) que se unen a lista de vigilados. Entre estos podemos encontrar a la Juventus, el Marsella, el Inter o la Roma. Mientras que existen otro diez más en la lista de espera que aún pueden presentar sus descargos y llevarlos a segunda instancia, para intentar regularizar su situación. Es así que el nuevo reglamento de la UEFA ya empieza a causar estragos a lo largo de las dirigencias de los principales clubes de Europa, medidas que, durante el próximo año, deberían aumentar debido a que se estima que los requisitos serán aun más exigentes que los establecidos actualmente.