Como se sabe, este verano es el más caliente de todos debido al fenómeno de “El Niño”. Además, nuestro país está ubicado en los primeros puestos a nivel mundial con mayor radiación a causa de los rayos del sol (rayos UV).
Es por esto que no solo debemos cuidar nuestra piel y protegernos con bloqueador cada vez que salimos al exterior. La exposición al sol y los rayos UV, también pueden causar varios problemas en la vista como lesiones en la córnea, queratitis, cataratas y lesiones en la mácula.
Ante esta situación, el equipo médico del servicio de oftalmología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud brindó algunas recomendaciones a la hora de adquirir lentes de sol que nos protejan de los rayos UV.
Recomendaciones para adquirir lentes de sol que nos protejan de los rayos UV
Según el cirujano oftalmólogo del servicio de oftalmología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, el Dr. Juan Carlos Martínez Quijandría, una de las razones para comprar lentes de sol que en vez de ayudar, nos perjudican la vista, es el factor económico.
“Muchas veces por falta de tiempo, por ahorrar un poquito, las personas adquieren lentes de dudosa procedencia. Ya sea las que adquirimos en el semáforo o en la feria, esos lentes no tienen el control de calidad necesario para garantizar una protección adecuada”, indicó.
Es por ello, que recomienda, adquirir los lentes de sol en ópticas o centros oftalmológicos y no en la calle.
Si ya cuentas con lentes de sol, verifica si estos te protegen contra los rayos UV.
“Los lentes se colocan en un uveometro, esta máquina nos va dar un valor: si es de protección UV de 100, 200, 300 o 400 nanómetros. Debería tener 400, ese es el indicador adecuado para protegernos de los rayos UV”, indicó. Martínez.
Además, explicó que este aparato se puede localizar en cualquier centro oftalmológico formal del país. A su vez, los asegurados de EsSalud tienen a su disposición este aparato en los centros médicos de la Red Asistencial.
Por último, recordó que el uso de lentes de sol de dudosa procedencia, pueden dañar la visión.
“Nos puede producir lesiones en la córnea, queratitis, fotoqueratitis, nos puede predisponer a formación de pterigión, cataratas, degeneración macular, lesiones en la mácula. Si bien esta luna opaca sin protección, va a hacer que la pupila se dilate y van a entrar más rayos UV a la mácula y esto puede producir lesiones”, advirtió el Dr. Juan Carlos Martínez.
Cabe recordar que el servicio de oftalmología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, tiene a disposición de los asegurados 20 médicos oftalmólogos. Los cuales están preparados para atender cualquier emergencia por lesiones oculares y las patologías que afectan la visión.