Congreso aprueba reelección inmediata de autoridades locales y regionales

Congreso aprueba reelección inmediata
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Una reforma que permite la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales por un periodo adicional fue aprobada por el Pleno del Congreso. El proyecto de reforma constitucional fue aprobado con 92 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones. El impacto de la reforma en la democracia, la gobernabilidad y el desarrollo regional plantea varias preguntas.

Las razones detrás de la medida, las opiniones a favor y en contra, y las posibles implicaciones futuras. Martha Moyano, presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, argumentó que la reelección permitirá defender el derecho de los ciudadanos a elegir libremente a sus líderes y permitirá la creación de proyectos a mediano y largo plazo.

El fortalecimiento de los gobiernos nacionales y las condiciones de gobernabilidad se ven favorecidos por esta iniciativa. En la actualidad, es evidente la necesidad de profesionalizar la carrera política en el Perú, y la experiencia demuestra que prohibir la reelección no reduce la corrupción”, afirmó.

Eliminan movimientos regionales

La propuesta legislativa también incluyó la modificación del artículo 35 de la Constitución por un cambio inesperado en la última hora. El texto original fue reemplazado por uno que, en realidad, elimina a los movimientos regionales al no mencionarlos como tal en ese apartado.

Susel Paredes, una congresista, mencionó que la modificación en el dictamen era una “medida ilegal que no ha sido discutida adecuadamente y es antidemocrática”. Después de conocer el resultado, hizo una reconsideración para ver si el tractor reflexiona.

Finalmente, el Pleno del Congreso aprobó en primera votación una modificación que permite la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales por un período de tiempo adicional.

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente