COP 27: António Guterres manifiesta que estamos perdiendo la lucha contra el cambio climático

El secretario general de la ONU, en la segunda jornada de la COP 27, señaló que el cambio climático será una problemática irreversible para la Tierra.
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

En la segunda jornada de la COP27, el secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó que la Tierra se acerca rápidamente a puntos de inflexión que ocasionarán que el caos climático sea una problemática irreversible. En el presente año, los efectos del calentamiento global se han sentido con fuerza con sequías y olas de calor.

Frente a los principales presidentes de los países participantes de la COP 27, António Guterres, hizo un llamado exhortativo para responder a la señal de socorro del planeta con un plan de acción climática ambicioso, creíble e inaplazable ya que sostuvo que estamos en una carretera al infierno climático con el pie en el acelerador, sentenciando que la COP27 es el lugar para plasmar las soluciones frente a dicha problemática, y ahora es el momento.

Por su parte, el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, expuso que esta cumbre se suscita en un tiempo delicado en el que el planeta se expone a amenazas existenciales y desafíos sin precedentes, que pueden afectar a la vida en La Tierra y la capacidad para poder habitar en ella. Asimismo, el mandatario exhortó a todos los líderes mundiales que, los compromisos pasen a la etapa de medidas concretas con tal de combatir el cambio climático.

ONU alerta "vulnerabilidad" de países del Caribe ante el cambio climático
El secretario general de la ONU, António Guterres, manifiesta que estamos perdiendo la lucha contra el cambio climático.

En esta oportunidad, en la COP 27 se viene debatiendo cómo y en qué medida los países industrializados más ricos del mundo, incluido Estados Unidos, deben ayudar a las naciones empobrecidas que a menudo son las más afectadas por el cambio climático.

En tal sentido, los países de esta cumbre acordaron destinar una atención preferente de la agenda a la financiación de la adaptación. Durante la jornada del martes y, sobre todo, del miércoles se tocará el tema económico enfocado en el dinero necesario para ayudar a los países más vulnerables a afrontar la emergencia climática y prevenir y reparar los daños que ya están sufriendo.

Redacción: Christian Nima C.

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente