Cristina Fernández es condenada a seis años de prisión por actos de corrupción

La vicepresidenta de Argentina ha sido condenada por administración fraudulenta y ha sido inhabilitada de manera perpetua a ejercer cargos públicos.
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Cristina Fernández, exmandataria y vicepresidenta de Argentina, fue condenada esta tarde a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos tras haber sido hallada culpable de administración fraudulenta en perjuicio del Estado en el otorgamiento de obras viales en la provincia de Santa Cruz, Patagonia, sur.

Después de un juicio de 3 años y medio, que se vio interrumpido por la pandemia del Coronavirus, Kirchner de 69 años, y otras 12 personas recibieron el veredicto por los actos de corrupción, en el que la Fiscalía pidió 12 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Cabe indicar que, tras senteciarse en este jucio a Cristina Fernández en mayo de 2019, el Tribunal Oral Federal 2 también condenó a la expresidenta a la pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Cristina Fernández es condenada a seis años de prisión por actos de corrupción.

Luego de conocerse la sentencia en su contra, la vicepresidenta argentina se pronunció desde el Senado de la Nación en donde criticó los argumentos judiciales en que “la condena estaba escrita” desde hace tres años que comenzó el juicio.

Respecto a esta condena, la reconocida periodista colombiana, Patricia Janiot, manifestó que aún tomará años en conocer el futuro judicial de Fernández de Kirchner debido a que la decisión debe ser ratificada por dos instancias superiores y la inmunidad que goza Fernández con su cargo actual.

“A pesar de la condena, pasarán años antes de que se conozca la suerte judicial de la expresidenta argentina. La decisión tiene que ser ratificada por dos instancias superiores. Además, en su calidad de vicepresidenta [Cristina Fernández de Kirchner] cuenta con inmunidad”, redactó la periodista por medios de sus redes sociales.

Redacción: Christian Nima C.

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente