Uno de los eventos astronómicos más importantes de las últimas décadas está por presentarse este 8 de abril.
El eclipse solar total podrá ser observado en diferentes sectores de Norteamérica, y no volverá a ocurrir un fenómeno similar en dicho territorio hasta dentro de 20 años.
¿Qué es un eclipse solar total?
Un eclipse solar ocurre cuando la luna se coloca entre la tierra y el sol y bloquea los rayos y la luz solar, parcial o totalmente.
Cuando la luna bloquea totalmente los rayos del sol al fenómeno se le conoce como eclipse solar total. Durante el tiempo que el satélite interrumpe nuestra visión del sol, la tierra queda totalmente a oscuras.
Esto es lo que ocurrirá en gran parte Norteamérica, en donde países como México, Canadá y Estados Unidos se quedarán completamente a oscuras por un lapso aproximado de 4 minutos.
Hay que recordar que un eclipse solar total no se presenta de la nada, ya que toma tiempo para que la luna se coloque en el punto medio exacto de la visión terrestre del sol. Es decir, la luna comenzará a colocarse poco a poco entre la tierra y el sol, hasta que lo cubra por completo durante un pequeño instante.
Este tiempo en que la luna cubrirá parcialmente al sol puede durar entre 70 y 80 minutos, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
¿Desde dónde se podrá apreciar el eclipse solar total?
El fenómeno astronómico podrá ser observado en su totalidad en determinados sectores de México, Canadá y Estados Unidos. Sin embargo, un eclipse solar parcial podrá ser apreciado en lugares cercanos a Norteamérica.
De acuerdo a la información oficial, el eclipse aparecerá primero sobre el océano Pacífico Sur y comenzará su recorrido por Norteamérica. Luego, continuará su trayectoria por Texas, Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, Nueva Hampshire y Maine. Posteriormente, cruzará Canadá por el sur de Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick, Isla del Príncipe Eduardo y Nueva Escocia, para terminar en la costa atlántica de Terranova.
¿Se podrá observar desde Perú?
Si bien algunas localidades de los países sudamericanos de Venezuela, Ecuador y Colombia podrán observar el eclipse en forma parcial, en el Perú no se logrará apreciar este fenómeno astronómico.
No obstante, la plataforma oficial de la Nasa ofrecerá cobertura en vivo del eclipse solar total, esto a través de NASA+ y sus redes sociales oficiales en YouTube, Facebook y Twitch. Si deseas ver el fenómeno astronómico en vivo, puedes ingresar a cualquiera de esas plataformas y disfrutar de la transmisión totalmente gratis.