A través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Gobierno anunció que como resultado del uso de la biotecnología reproductiva o inseminación artificial, se logró el nacimiento de 23,762 crías de ganado bovino que servirá para mejorar la producción de carne y leche en diversas regiones ganaderas del país.
Esto se logró gracias al proyecto “Mejoramiento de la disponibilidad de material genético de ganado bovino con alto valor a nivel nacional” (Promegnacional) que está bajo la supervisión del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) que tiene con fin impulsar la actividad pecuaria y con ello, las cadenas de valor y comercialización en favor de miles de pequeños productores ganaderos.
Gracias a su alto valor genético, las crías tienen la particularidad de mejorar la calidad del ganado, lo que significa una mayor capacidad de producir carne para el mercado gastronómico, además, incrementa la producción de leche de bovino con elevados índices de sólidos totales y nutrientes específicos.
El trabajo consigue que las crías aporten semen y embriones con calidad genética para el fortalecimiento del núcleo genético de ganado que el INIA-Midagri implementó en la Estación Experimental Agraria Donoso de la ciudad de Huaral, uno de los principales centros de investigación en materia pecuaria.
También sive para procesar y conservar la calidad del material genético de ganado producido. El proyecto del Gobierno, Promegnacional del INIA-Midagri, consiguió la implementación de una planta de nitrógeno que se utiliza en la cadena de producción de semen y embriones de alto valor, así como brindar una mayor atención a las regiones para la conservación de dicho material.