Llegó el humo blanco en la Videna tras varios días de incertidumbre entre la prensa e hinchada, que quedaron en shock frente a la traumática salida de Ricardo Gareca. El exitoso ciclo del ‘Tigre’ con la Blanquirroja de siete años: un Mundial después de 36 años y un subcampeonato de América, dejó varias viudas, con el señalado por todos, Agustín Lozano.
El cuestionado presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) debió convencer hasta el final a Juan Carlos Oblitas -arquitecto del ciclo Gareca– para que tenga mayor injerencia en las decisiones globales del fútbol peruano, nombrándolo director general de fútbol. Días atrás el ex gerente había anunciado su salida con fuertes críticas hacia el statu quo del balompié nacional y la ineptitud de la FPF. Su designación y compromiso con Lozano dejó anonadados a todos.

En consecuencia, el ‘Ciego’ llamó a su pupilo y capitán en las Eliminatorias para Francia 98 para que tome las riendas de una Selección Peruana que se encuentra a la deriva. Juan Máximo Reynoso, fue el elegido para que reemplazar a Gareca en el banquillo -como sucedió en 2008 en Universitario de Deportes- y tendrá la difícil tarea de, al menos, igualar lo hecho por el argentino. Su labor empieza con el amistoso frente a México en el Rose Bowl de Pasadena, en Setiembre en Estados Unidos. Reynoso arranca su proceso entre mucha resistencia por su carácter huraño con la prensa y con buena parte de la opinión pública dividida. Algo es seguro, su trabajo y su paso exitoso por diferentes clubes dan crédito de su valía.
“Te damos la bienvenida a tu casa, está siempre ha sido tu casa y nosotros estamos muy felices de compartir este momento contigo”, señaló el mandamás de la FPF al recibir al nuevo técnico en su presentación en la Videna. Reynoso dirigirá a Perú hasta el 2026 y tendrá la complicada labor de llevar a la selección al Mundial de 2026, además, de reconstruir un equipo dividido y con ansias de un inminente cambio generacional.
“Vengo con toda la ambición de colaborar en todo sentido. Me interesa el trabajo en la selección, en el día a día para seguir haciendo un equipo competitivo, pero me interesa aún más ayudar para mejorar el fútbol de menores, tener una liga más competitiva, para tratar de asesorar en la capacitación de los profesores. Es lo que más me mueve. Ojalá se pueda lograr con el apoyo de ustedes”, fueron las primeras palabras del flamante DT.
Técnico con pasta de campeón
Juan Reynoso, sacó campeón nacional a Universitario de Deportes (2008) y Melgar (2015) en el fútbol peruano. Debutó como entrenador con el Coronel Bolognesi logrando el Clausura en 2007, luego dirigió a Juan Aurich, Sporting Cristal y Real Garcilaso (ahora Cusco FC). Asimismo, su pasó por Cruz Azul como jugador y técnico, lo catalogó como ídolo histórico del cuadro ‘Cementero’.
El ‘Cabezón’ fungió como capitán y símbolo de Cruz Azul, conquistando el título de Invierno en 1997 y le puso fin a una larga sequía de 17 años sin campeonar en México. Además, esa temporada, al igual que en la anterior, pudo levantar el título de la Liga de Campeones de la Concacaf. 23 años más tarde, ya como entrenador, conquistó la Liga MX con los ‘azules’. Por ello el entrenador de 52 años es idolatrado en tierras aztecas.
En su palmarés lleva siete títulos en Perú y México en los banquillos. También el ex elegante zaguero y capitán tiene una amplia trayectoria con la Selección Peruana. Disputó 84 partidos, entre 1986 y 2000, anotando 5 goles y liderando la casi clasificación al Mundial de Francia 98 bajó la dirección de su ahora jefe, Juan Carlos Oblitas.
Escrito por: Bruno Salas Laos
Magister en Periodismo