Estado fracasa en impulsar formalidad en sector pesquero

Según el economista Franco Saito, el Estado no ha logrado desarrollar una política efectiva para coordinar a las organizaciones pesqueras y las entidades públicas, lo que contribuye a mantener la informalidad.
Estado fracasa.
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La informalidad en el sector pesquero de Tumbes alcanzó los niveles prepandemia. En 2019, la informalidad era del 75%; en 2021, aumentó al 92% y, en 2023, se situó en 76%, como informó Tumpis en una edición anterior. 

De esos datos, se destaca que, aunque hubo una mejora respecto a 2021, debido a las consecuencias que dejó la pandemia de la COVID-19, la situación para los pescadores en la región no ha tenido mejoras significativas.

El economista Franco Saito, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), atribuyó la informalidad al “fracaso del Estado en desarrollar una política exitosa que permita una buena relación y articulación con organizaciones pesqueras, así como mecanismos que fomenten la diversificación productiva”.

Lee la nota completa en nuestro Diario Digital Tumpis

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente

Bienvenidos a Tumpis Premium

Tu suscripción premium aun no fue activada, completa el pago ahora mismo para empezar a disfrutar de tus noticias favoritas.

Si ya realizo el pago, espere 5 minutos y vuelva a intentarlo.

Contenido Premium

Suscríbete hoy mismo

Para ver a estas noticias y más contenido exclusivo, debes suscrbirite a tumpis premium