Exportación de grano andino creció en primer semestre del 2024

La venta al extranjero de varios productos como kiwicha o tarwi han dejado ganancias que superan los 40 millones de dólares estadounidenses.
Exportación de granos.
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Durante los primeros cuatro meses del 2024, la exportación de granos andinos, que incluye quinua, maíz gigante, chía, kiwicha, tarwi y cañihua, alcanzó los 42.6 millones de dólares estadounidenses, lo que significa que aumentó en un 42.5 % con respecto al mismo periodo en el año anterior, indicó Elizabeth Galdo, ministra de de Comercio Exterior y Turismo.

Por la cercanía del Día Nacional de los Granos Andinos, que se celebra cada 30 de junio, la titular de esta cartera resaltó que en el mercado internacional estos productos tienen una alta demanda por su alto valor nutricional, lo cual los hace parte de los superalimentos.

Según datos del Mincetur, en el primer cuatrimestre del año la exportación de quinua aumentó y alcanzó los US$ 35 millones (+45,2 %); maíz gigante del Cusco, los US$ 4 millones (+61,3 %); kiwicha, con un valor de US$ 900 mil (+96,6 %); y cañihua, con envíos por US$ 26 mil (202,3%). En contraste, solo el tarwi y chía presentaron descensos de 21,7 % y 11,5 % respectivamente.

Los principales destinos de estos productos son: Estados Unidos (36 % de los envíos), Unión Europea (21 %), Canadá (9 %), Reino Unido (4 %) y Japón (4 %). Otro dato que dio este ministerio es que enero y abril de este año, sobresalió el incremento en las ventas al mercado estadounidense, con un alza de cerca del 70%, y el mercado japonés, con un aumento del 57,5%.

Sobre de qué regiones salen están Ayacucho (33 % de lo exportado), Apurímac (15 %), Cusco (10 %) y Puno (9 %). En lo que va del 2024 destacaron los mayores despachos de Ayacucho (+67,9%), que alcanzó un valor US$ 15 millones, y Puno (+64,7%) con envíos por US$ 4 millones.

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente