En medio de las diversas protestas y manifestaciones que se mantienen suscitando en diversas regiones del territorio nacional, luego de una sesión de Consejo de Ministros llevada a cabo este miércoles 14 de diciembre, se declaró el estado de emergencia en todo el Perú por el período de 30 días. Esta medidad fue anunciada por el ministro de Defensa, Luis Alberto Otárola.
En declaraciones a la prensa, el ministro sostuvo que con la declaratoria de emergencia nacional se da una respuesta contundente y de autoridad de parte del Gobierno a las protestas violentas que se registran en varias regiones del país.
Acotó que a su vez se suspenderán los derechos de reunión, tránsito e inviolabilidad del domicilio. En tanto, recalcó que las mencionadas medidas se realizarán sobre todo en la infraestructura estratégica para la seguridad de los peruanos.

Por otro lado, sostuvo que esta medidad será publicada en el diario oficial El Peruano en las próximas horas. “En unas horas saldrá una edición extraordinaria en el Diario Oficial El Peruano que decreta declarar por el término de 30 días calendario el estado de emergencia a nivel nacional, donde la Policía Nacional mantiene el orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas”, sostuvo.
Cuando se le preguntó acerca de si el estado de emergencia conlleva el toque de queda, el funcionario indicó que eso aún está en evaluación y que se definirá el día de hoy.
Esta medida se establece como una respuesta a las violentas manifestaciones que se perpetuan en diversos puntos del país tras el fallido golpe de Estado que dio el expresidente Pedro Castillo, problemática que según el Ministerio de Economía y Finanzas cuesta cien millones de soles diariamente.
Redacción: Christian Nima C.