En medio de un escenario de álgida violencia que ha cobrado, hasta el momento, 48 vidas y un centenar de heridos tras las protestas surgidas en el interior del país, el Poder Ejecutivo aprobó nombrar el 2023 “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”, según se publicó este viernes 13 de enero en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Dina Boluarte, presidenta de la República, realizó el nombramiento del presente año a través del Decreto Supremo 004-2023-PCM, pese a que en diversas regiones del país exigen su renuncia al cargo y que cierre el Congreso. Este dispositivo lleva las firmas de la jefa de Estado y del premier Alberto Otárola.
«El Estado promueve el diálogo transparente en todos los niveles de gobierno a fin de optimizar la aplicación de las políticas nacionales y los valores democráticos consagrados en la Constitución Política del Perú, lo que permitirá asegurar una cultura de paz y protección de los derechos para toda la ciudadanía, resulta necesario declarar el Año 2023 como el ´Año de la unidad, la paz y el desarrollo´», se lee en el documento.

Dicha medida es conforme con lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Además, en el Decreto Supremo se indica que esta frase se consignará en los documentos oficiales durante este año.
Redacción: Christian Nima C.