Hoy viernes 26 de agosto se celebra el Día del Café Peruano. En el año 2008, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Resolución Ministerial N° 732-2008-AG, estableció que el cuarto viernes de agosto estaría dedicado a conmemorar el café que se produce en nuestro país.
La palabra café nos puede traer muchos recuerdos. Su aroma, color y sabor crean en el paladar las más inesperadas sensaciones. Pero más allá de las características del café como bebida, es importante saber que hoy, en el Perú, el café es el principal producto de exportación agrícola y representa cerca de la mitad de las exportaciones agropecuarias y alrededor del 5% del total de las exportaciones.
Tal es así que el café es fuente de empleo para más de dos millones de peruanos en toda la cadena agroproductiva. Actualmente, el Perú destaca en la producción de cafés especiales de alta calidad.
Cabe resaltar que, la producción de café involucra a 230,000 familias y gracias al trabajo competitivo del sector público y privado, se ha logrado no solo elevar la productividad, sino también mejorar la calidad del grano. El año pasado, se han conducido 440 mil hectáreas de café, las cuales representan 6% del área agrícola nacional, cumpliendo un rol decisivo en el desarrollo y la inclusión social.
Un dato importante es que desde el Midagri se viene impulsando entre la población un mayor consumo de café en sus diversas presentaciones, lo que ha permitido que hoy en día la ingesta de café alcance los 950 gramos per cápita anual, siendo la meta del sector llegar al kilo y medio por persona al año 2025.
Redacción: Christian Nima C.