Incendio forestal en Cerros de Amotape continúa sin ser controlado

El Sernanp evalúa nuevas estrategias para mitigar el incendio forestal en el sector Ucumares. El fuego se reportó el pasado 3 de setiembre.
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El incendio forestal registrado en el sector Ucumares, distrito de San Jacinto, provincia Tumbes, en el interior del Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA), permanece activo y sin poder ser controlado, pese a los esfuerzos por parte de los guardaparques, brigadistas y bomberos capacitados para atender este tipo de emergencias ambientales. El  coordinador en Gestión de Riesgo de Desastres del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Wilder Canales, confirmó a Tumpis que los 10 000 litros de agua descargados el miércoles por el avión C-27J Spartan no lograron controlar el incendio. Este jueves, el panorama es similar al de días anteriores y el fuego mantiene la misma intensidad.

Para esta mañana se esperaba otra la intervención de la aeronave, sin embargo, debido a emergencias en Amazonas y Cajamarca, donde hay incendios forestales de gran magnitud, el C-27J Spartan se desplazó para atender estas regiones. En respuesta, las autoridades del Sernanp se encuentran evaluando nuevas estrategias para contener el siniestro, que lleva una semana activo. La situación en Ucumares fue detectada el  3 de septiembre y reportada  el 6 ante el Centro de Operaciones y Emergencias Regionales, presidido por el Gobierno Regional de Tumbes (GORE Tumbes).

“Lamentablemente, Amazonas y Cutevero (Cajamarca) enfrentan también incendios graves, donde hay población comprometida. Entonces, la prioridad ha sido trasladada a esas áreas. Hemos decidido diseñar una operación por tierra, a mediano plazo, con brigadistas y guardaparques. Estamos buscando rutas de acceso para establecer un campamento base cerca de las zonas con mayor concentración de llamas”, explicó.
Canales Campos indicó que las descargas del Spartan se realizaron como se había previsto, pero las condiciones resultaron adversar. “Hoy [jueves] el incendio sigue igual de fuerte. Estamos evaluando otras opciones y estrategias. Los incendios no se apagan en un solo día ni en una semana; cada caso tiene sus particularidades. Incluso en países desarrollados con numerosos recursos, el fuego puede durar un mes. Debemos tener paciencia. Nuestro personal está monitoreando el siniestro constantemente”, afirmó.

Intervención del Spartan en incendio de Cabo Inga

El funcionario del Sernanp detalló la evolución de los incendios en Tumbes. Desde el 24 de agosto, brigadas conformadas por unas 30 personas, pertenecientes a diversas áreas protegidas de la región, lograron controlar el incendio en el PCNA, en el sector Cabo Inga, tras varios días de trabajo. Sin embargo, el 31 de agosto se activó un foco en la Reserva Nacional de Tumbes, lo que obligó a movilizar recursos hacia esa zona. Debido a brasas remanentes y a la retirada del personal para atender la emergencia en la Reserva, el fuego volvió a surgir en Cabo Inga.

El control del incendio en la Reserva tomó cinco días, en ese lapso, se reportó el 3 de septiembre la presencia de columnas de humo en Ucumares. Tras monitorear la situación, el 6 de septiembre, el Sernanp convocó a una reunión de la plataforma de emergencias para solicitar recursos logísticos y una aeronave. La aeronave debió ser gestionada por el GORE Tumbes, pero el Ministerio del Ambiente (Minam) terminó ocupándose de la intervención del avión Spartan.

Wilder Canales, representante del Sernap coordinando la acción del avión para descargar agua sobre el incendio forestal. / Foto: Tumpis.

El 10 de septiembre se efectuó una primera descarga de agua en Cabo Inga, donde el incendio había vuelto a intensificarse. Entre el martes y miércoles, las brigadas lograron extinguir el fuego en esta zona. Para el incendio en Ucumares también se solicitó apoyo aéreo por la inaccesibilidad del territorio, ya que se requiere caminar entre 4 y 5 horas con equipos y herramientas, lo que complica la respuesta.

Héctareas afectadas por incendios forestales aun en evaluación

Sobre las hectáreas afectadas, Canales precisó que aún no hay una cifra exacta y tampoco se ha determinado si la fauna ha sido desplazada. “Estamos evaluando las áreas quemadas. Cuando mencionamos 200 hectáreas afectadas, no significa que todas están completamente arrasadas; sino que dentro de un polígono que hemos establecido hay zonas que han sufrido daños. Seguimos monitoreando para determinar el impacto total. Las causas aun están en investigación, pero es posible que haya habido negligencia por parte de personas que realizan actividades en la zona”, anotó.

Guardaparques y brigadistas unen esfuerzos para combatir el incendio forestal en Cerros de Amotape. / Foto: Tumpis.

Cambio climático incrementa los incendios

El problema de los incendios forestales ya no se limita a la Amazonía. El coordinador del Sernanp reifirió que recientemente, se registró un incendio en la frontera entre Lambayeque y Cajamarca, que causó la muerte de una persona. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha reportado 7 fallecidos y alrededor de 59 heridos, entre el 9 de julio y el 8 de septiembre.

“Este año, estamos especialmente preocupados por la situación en la Amazonía a causa  de un estrés hídrico prolongado. Esto no solo está ocurriendo en Perú, sino en los demás países de la región. Necesitamos actuar ante el cambio climático, que está generando condiciones desfavorables para nosotros. Noticias de incendios en Bolivia, Brasil, Paraguay y Ecuador confirman que este es un problema global. Si no modificamos las prácticas equivocadas, estaremos destruyendo aquello que nos sustenta y nos da vida”, concluyó.

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente