Investigan adjudicación “a dedo” de obra La Bocana

Investigan adjudicación "a dedo" de obra La Bocana
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El 10 de abril del 2024, el Gobierno Regional de Tumbes (GORE Tumbes) publicó en la plataforma del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) la adjudicación de la obra de mejoramiento del tramo de la ruta de Rica Playa (San Jacinto) hacia La Bocana (Casitas).

La buena pro fue otorgada por el Órgano Encargado de las Contrataciones (OEC), a cargo de la funcionaria del GORE Tumbes Ana Gregoria Gonzales Romero, con un valor de 37 millones 099.285 soles.

La empresa a la que se le adjudicó la obra es el Consorcio La Bocana, constituido por las empresas “Ingeniería Proyectos y Construcciones Idrogo E.I.R.L.” e “ICSA Construcciones S.R.L.”.

¿Obra por emergencia?

La obra ha sido adjudicada por “emergencia”, sin concurso, sin selección de proveedores, sin pluralidad de participantes o postores, sin competencia. Es decir, sin el procedimiento de selección establecido en la Ley de Contrataciones del Estado. Este proyecto fue entregado bajo la modalidad excepcional de la “Contratación Directa”. Si bien, esta modalidad es legal, en este caso existiría una presunta ilegalidad en la adjudicación de la mencionada obra.

En entrevista con Diario Tumpis, la gerente regional de Control de Tumbes, María Elena Molina Camacho, precisó que las obras adjudicadas por emergencia, deben cumplir ciertas características. 

“Si se busca tomar medidas de carácter previo a una emergencia, son obras relacionadas a evitar mayores desastres como la descolmatación de ríos y quebradas”, explica Molina, “en caso de un sismo, una carretera se daña e impide el paso, la obra de emergencia sería para que haya transitabilidad”. Entonces, “en una obra de emergencia es corto el tiempo y es temporal”, apuntó.

Para Ronald Benites, contador y gestor público, “no se justifica la realización de obras de largo plazo o definitivas cuya ejecución exceda el periodo de la emergencia, ya que estas no pueden considerarse como medidas preventivas o de mitigación adecuadas”.

⇒ Lee la nota completa en nuestro diario digital Tumpis

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente