Kuélap: Cultura aprueba Programa de Investigación Arqueológica 2022-2024

De la misma manera, se vienen desarrollando acciones arqueológicas en 13 sectores críticos de la fortaleza en Amazonas.
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El Ministerio de Cultura aprobó el Programa de Investigación Arqueológica (PRIA) 2022-2024, cuyo objetivo es la investigación interdisciplinaria, conservación y puesta en valor del complejo arqueológico de Kuélap, ubicado en el departamento de Amazonas.

De acuerdo a la Resolución Directoral 000292-2022-DCIA/MC, se autoriza la ejecución del “Programa de investigación arqueológica e interdisciplinaria con fines de investigación, conservación y puesta en valor del complejo arqueológico de Kuélap”, en la modalidad de programa de investigación arqueológica con fines de conservación y puesta en valor, a realizarse en el complejo arqueológico de Kuélap, localizado en el distrito de Tingo, provincia de Luya, departamento de Amazonas. Para ello se cuenta con un equipo de especialistas autorizados mediante la citada resolución, cuya dirección está liderada por Nancy Román Bustinza.

El mencionado programa se implementará y ejecutará según la norma nacional del reglamento de intervenciones arqueológicos (Decreto Supremo N°003-2014 MC) y se aplica para Kuélap porque es un sitio con características únicas y excepcionales que le valieron su ingreso a la Lista Indicativa para ser declarada como Patrimonio Mundial por la Unesco.

El objetivo de este programa es la investigación interdisciplinaria, conservación y puesta en valor del complejo arqueológico de Kuélap.

El PRIA se basa en tres componentes principales: la investigación interdisciplinaria, conservación y la puesta en valor. La intervención interdisciplinaria se da en razón que, para la actual situación y/o atención de la Fortaleza de Kuélap no solo se requieren de acciones arqueológicas de emergencia, sino de intervenciones integrales con la participación de diversas especialidades.

Cabe precisar que, con la aprobación del PRIA se cuenta con el marco legal para desarrollar las intervenciones dentro de Kuélap, de acuerdo al plan de emergencia dispuesto en la Resolución Viceministerial N° 00040-2022-VMPCIC/MC de febrero último, que permitirá la ejecución de trabajos y labores de investigación y conservación.

Redacción: Christian Nima C.

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente