La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) ha modificado el estado del sistema de alerta a “Vigilancia de La Niña Costera”. Esto a causa de que, desde mayo, se ha registrado un “enfriamiento anómalo del mar en la costa norte y centro del Perú”.
De acuerdo al comunicado oficial N° 9 del Enfen, publicado el último 14 de junio, estas condiciones podrían persistir hasta setiembre, lo que hace probable el desarrollo del fenómeno de La Niña Costera de magnitud débil, en toda la costa peruana.
Tumpis conversó con el ingeniero Yury Escajadillo, especialista en Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), uno de los organismos que conforman el Enfen, para que expliqué en qué consiste La Niña Costera y cómo afectará a la región Tumbes.
La Niña Costera: ¿qué es y qué implicancias tiene?
Escajadillo explicó que La Niña es un fenómeno opuesto a El Niño y “se caracteriza por el enfriamiento de la superficie del mar en la zona de la costa, lo que se conoce como anomalías negativas”.
Según el especialista, hay varios factores para que este fenómeno se dé. “Por un lado tenemos la variabilidad del océano del pacifico ecuatorial, cuando ocurre La Niña se dan ondas frías (a diferencia de las ondas cálidas en El Niño) que viajen por todo el pacífico ecuatorial, tenemos los vientos alisios que se intensifican y generan una interacción en la atmósfera que se dan en la superficie del mar y jalan estas aguas frías”, explicó.
En ese sentido, Escajadillo precisó que este fenómeno climático tendrá “implicancias directas en la zonas costeras peruanas”. “En estos momentos estamos en un periodo de friaje, de bajas lluvias, no estamos en verano, y el impacto directo prácticamente es en la temperatura, especialmente en las mínimas que se registran en las primeras horas del día (madrugada)”, detalló.
De acuerdo al especialista, el Senamhi está próximo a publicar su pronóstico estacional para los próximos tres meses (invierno) y, según la predicción, “la zona costera va a estar con temperaturas por debajo de sus valores normales”. No obstante, “esto no significa que vamos a llegar a valores de la zona andina de -5° o -10°, sobre todo en Tumbes o Piura que tienen clima tropical”, aclaró.
Es decir, La Niña Costera tendrá un impacto térmico en la costa peruana.
¿A cuánto podría descender la temperatura en Tumbes?
Durante esta época, en el departamento de Tumbes, lo normal es tener una temperatura entre 19.5°C a 25°C. Sin embargo, “si tenemos condiciones frías del mar pueden llegar a 19°C o 18°C durante la noche y en el día puede estar a 24°C o 23°C”, indicó el especialista del Senamhi.
Por un mes en promedio, un grado sí se siente, detalló Escajadillo, “sobre todo en las ciudades que están acostumbradas a temperaturas más cálidas como en Tumbes”. “Si bien esos valores en Lima pueden considerarse cálidas, en la regiones del norte son frías para lo que están acostumbrados”, concluyó.