La otra cara del avistamiento de ballenas: pescadores piden compensación por daños

El jefe de la Direpro, Pablo Gonzales Rosillo, informó que se han iniciado conversaciones para abordar la solicitud de los pescadores artesanales en cuanto a la reposición de materiales de pesca.
Ballenas en Tumbes.
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Desde fines de junio hasta concluir octubre, las ballenas jorobadas, entre otras especies, migran hacia las costas de Piura y Tumbes, en Perú, así como a las de Ecuador, para iniciar su proceso de apareamiento y reproducción. Este fenómeno natural marca el comienzo de la temporada de avistamiento de ballenas, que empieza oficialmente el 15 de julio de cada año.

La llegada de estos gigantes marinos atrae a miles de turistas nacionales y extranjeros, beneficiando al turismo local. Sin embargo, los pescadores artesanales se ven afectados por la presencia de las ballenas, ya que sus herramientas de pesca suelen dañarse o perderse. Por ello, solicitan una compensación económica para cubrir las pérdidas ocasionadas por la interacción con estos cetáceos.

⇒ Lee la nota completa en nuestro Diario Digital Tumpis

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente

Bienvenidos a Tumpis Premium

Tu suscripción premium aun no fue activada, completa el pago ahora mismo para empezar a disfrutar de tus noticias favoritas.

Si ya realizo el pago, espere 5 minutos y vuelva a intentarlo.

Contenido Premium

Suscríbete hoy mismo

Para ver a estas noticias y más contenido exclusivo, debes suscrbirite a tumpis premium