El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EEFCP) formalizó una investigación preparatoria en contra de la primera dama Lilia Paredes Navarro y sus hermanos Yenifer, Walter y David Paredes Navarro por el delito de organización criminal (artículo 317 del Código Penal), esto de acuerdo a una disposición fiscal a la cual tuvo acceso el diario El Comercio.
Con respecto a Lida Paredes, este documento señala que la primera dama coordinaba la presunta red criminal “con conocimiento y venia de su esposo”, el presidente de La República Pedro Castillo, quien, por su alto cargo, es investigado por la Fiscalía de la Nación.
Con respecto a Lida Paredes, este documento señala que la primera dama coordinaba la presunta red criminal “con conocimiento y venia de su esposo”, el presidente de La República Pedro Castillo, quien, por su alto cargo, es investigado por la Fiscalía de la Nación.

Los hechos están relacionados con una presunta concertación con funcionarios para direccionar obras públicas en municipios a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento cuando estuvo a cargo de Geiner Alvarado, quien es el actual ministro de Transportes y Comunicaciones.
Con estos y otros indicios, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EEFCP) formalizó la investigación preparatoria contra la primera dama y sus hermanos Yenifer, David y Walter Paredes Navarro, por el delito de organización criminal.
Respecto a Lilia Paredes, la disposición fiscal, revela que coordinaba una presunta organización criminal «con conocimiento y venia de su esposo», Pedro Castillo. Asimismo, se indica que ella coordinaba «para viabilizar, financiar y dar celeridad a los proyectos de inversión pública sobre la ejecución de obras en las diferentes entidades de los gobiernos subnacionales». Ello por medio de su hermana, Yenifer Paredes.
Por último, dicha disposición, señala que esta presunta red criminal se habría «favorecido y logrado hacerse de más de 6 millones de soles en obras públicas para municipios distritales, como el de Anguía, Chachapoyas, Chadín y Cajatambo». La investigación se llevará a cabo por 36 meses e incluye también a José Nenil Medina, alcalde de Anguía; César Castillo Cabrera, alcalde de Chadín y Víctor Raúl Culqui Puerta, alcalde de Chachapoyas.
Redacción: Christian Nima C.