Más del 80% de los profesionales que rindieron el examen de Serums en Tumbes desaprobaron

La nota máxima aprobatoria ha sido de 12.60 puntos, de un total de 20. Para la Diresa Tumbes no se puede atribuir los resultados a la Universidad Nacional de Tumbes. En tanto el Colegio Médico mostró su desacuerdo con la evaluación.
Más del 80% de los profesionales desaprobaron el examen de Serums
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Pese a los cuestionamientos que ha recibido, desde el cuerpo médico y las universidades con especialidad en áreas de salud, la evaluación para el Serums 2024-II se realizó el 1 de septiembre. Ayer, a tempranas horas, se publicó el puntaje de cada profesional y los resultados provocaron más críticas debido a las bajas notas obtenidas. En Tumbes, por ejemplo, el 81.57% de los profesionales desaprobaron el examen de Serums.

El colegio Mercedes Matilde Ávalos recibió a un total de 76 profesionales que aspiran a una plaza para realizar su Serums este año 2024. 23 profesionales pertenecían a Nutrición, 5 a Obstetricia, 12 a Odontología, 1 a Química Farmacéutica, 45 a Enfermería y 8 a Medicina. En total se inscribieron 94, pero 18 no rindieron el examen.

Del total de asistentes, 14 profesionales aprobaron y 62 desaprobaron. No obstante, la calificación máxima de los que aprobaron fue de 12.60. Como se sabe, para aprobar se necesita, como mínimo, 10.5 puntos.

En comunicación con Tumpis, el doctor Gino Garavito Criollo, responsable de efectuar y llevar a cabo la evaluación del Serums 2024, precisó: “Estos resultados no podrían atribuirse a la casa de estudios donde se ha dado el examen”. “Este proceso ha tenido como ventaja que los postulantes, para que no se afecten con gastos de traslado, elijan dar el examen donde vivan o donde iban a permanecer”.

“Entonces los que han dado examen en Tumbes no necesariamente son de la Universidad Nacional de Tumbes sino pueden ser de universidades extranjeras reconocidas en el Perú o de otras universidades que por vivir acá o por estar transeúnte han preferido dar su examen en Tumbes”, recalcó.

Garavito explicó que la evaluación del Minsa es uno de los requisitos que los postulantes deben superar y equivale al 70% de la calificación. “El otro 30% es el promedio ponderado de la Universidad; esas dos notas se suman y se establece un orden de mérito a nivel nacional”, agregó, “eso quiere decir que después un profesional podría venir a Tumbes, podría ir a Huancavelica, dependiendo de cuál sea su orden de mérito y dependiendo de cómo vayan quedando plazas”. Para la Dirección Regional de Salud de Tumbes hay 137 plazas en total, pero para este proceso son solo 33.

Examen Serums pondera la gestión administrativa

Una de las críticas más fuertes que ha generado esta evaluación realizada por el Minsa proviene del Colegio Médico del Perú. Esto por el 81.57% de los profesionales que desaprobaron el examen de Serums. El gremio asegura que el examen debería continuar siendo elaborado por las facultades de medicina y no por el Ministerio de Salud (Minsa).

⇒ Lee la nota completa en nuestro Diario Digital Tumpis

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente