Minedu brindará protección a niños awajún y wampis

Se implementarán 16 redes de protección para atender casos de violación de estudiantes en estas comunidades.
Minedu apoya.
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El ministro de Educación, Morgan Quero, manifestó que se implementarán 16 redes de protección comunal como parte de las acciones inmediatas ejecutadas por el Ministerio de Educación (Minedu) para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia sexual en perjuicio de los estudiantes awajún y wampis.

Añadió que, en coordinación con los Apus, estas redes las conformarán representantes de ambas comunidades con el objetivo de fortalecer la seguridad de los escolares en las residencias estudiantiles de la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, así como otras acciones orientadas a mejorar la calidad educativa en la zona.

Indicó que gracias al Plan Binacional Perú-Ecuador se encuentran en construcción tres nuevas residencias estudiantiles en Condorcanqui y que visitará la zona para supervisar los avances de las obras en el Cenepa, donde beneficiará a más de 600 niños. Cabe destacar que por cuestiones climatológicas, no pudo llegar a Amazonas.

Manifestó también que en el Diario Oficial El Peruano, se publicó la norma que asigna 3.9 millones de soles al Vicariato Apostólico para mejorar la calidad educativa. Una de las instituciones beneficiadas es la Institución Educativa E Moisés Moreno Romero. “Esto se suma a los 4.2 millones de soles que hemos transferido al Gobierno Regional de Amazonas, de los cuales 1.2 millones son para la UGEL Condorcanqui”, apuntó.

Por último, Aseguró que se envió 1.5 toneladas de ayuda a El Cenepa, que incluye pizarras acrílicas, cuadernos, libros en lenguas originarias awajún y wampis, kits deportivos y de aseo, entre otros utensilios. Esta ayuda se suma a las anteriores realizadas por el Minedu a través del equipo técnico en otras residencias estudiantiles, compuesta por kits deportivos, 457 kit de aseo para niñas, 629 kits de aseo para niños, más de 1200 utensilios de cocina, artículos de dormitorio, mesas, sillas y pizarras.

Minedu fiscaliza de forma permanente

El ministro señaló, en otro momento, que nueve docentes fueron destituidos en Amazonas, San Martín y Loreto por tener sentencias de agresión sexual y haber sido recontratados por las UGEL de cada región. Con ello, la cifra de docentes retirados en Amazonas asciende a 121, mientras que en Lima la cifra alcanza 227 destituidos, a los que se suman 49 casos por homicidio, proxenetismo, secuestro y tráfico de drogas, y 23 casos de docentes acusados por apología al terrorismo.

Destacó que el Minedu bloqueó a todos los docentes con denuncias, procesos o sentencias por agresión sexual. “Ellos no volverán a las aulas. La integridad de niños y adolescentes no es negociable”. Pedimos por escrito al fiscal de la nación que reabra las denuncias de agresión sexual que estaban archivadas en Condorcanqui. En consecuencia, se reabrieron 67 casos en tiempo récord. Seremos implacables con los violadores disfrazados de docentes”.

Finalmente, precisó que se gestiona una embarcación fluvial en Condorcanqui para movilizar a víctimas y familiares, así como a los fiscales que investigan las denuncias. En agosto acompañarán a los representantes de las Naciones Unidas y al alcalde provincial de Condorcanqui en la entrega de las cámaras Gessel para la provincia.

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente