El Ministerio de Cultura, mediante la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, realizará el IX Congreso Nacional de Arqueología (CNA), del 22 al 27 de agosto, en modalidad semipresencial. Dicho evento que se viene realizando desde el 2014 se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Cultura y a su vez manteniendo múltiples actividades de manera virtual.
Ello permitirá democratizar el acceso de la información académica sobre el patrimonio arqueológico, iniciada con las versiones virtuales delas ediciones del 2020 y 2021. El Congreso se destaca no solo por ser el evento académico sobre arqueología más importante a nivel nacional, sino, además, porque es organizado desde una institución pública. De igual manera, representa tanto el firme apoyo de Estado a la investigación arqueológica como su voluntad de comunicar esta información hacia públicos académicos y no académicos.
De esta forma, el Ministerio de Cultura contribuye en la difusión de los resultados de las intervenciones arqueológicas más recientes en un lenguaje didáctico para que la población tenga información que ayuda en la construcción de su identidad.

En esta novena edición la ciudadanía podrá disfrutar de la presentación de ponencias magistrales, simposios temáticos y regionales; exposición de posters académicos, feria del libro, ciclo de documentales, charlas, presentación de publicaciones, feria de iniciativas de los colectivos que trabajan en la promoción y difusión del patrimonio arqueológico; taller para niños presentación de las actas del VIII CNA.
El mencionado evento se inaugurará este lunes 22 de agosto a las 7:00 p.m. de manera presencial en las instalaciones del Ministerio de Cultura, después de ello los asistentes podrán realizar un recorrido por la feria del libro, la exposición de posters académicos y la exposición fotográfica de la feria de iniciativas ciudadanas.
Cabe resaltar que este Congreso de Arqueología contribuye al logro del Objetivo Prioritario 4, orientado al fortalecimiento de la valoración del patrimonio cultural y particularmente, el desarrollo de estrategias e incentivos para la investigación científica, difusión y reflexión crítica sobre el patrimonio cultural, de la Política Nacional de Cultura al 2030.
Redacción: Christian Nima C.