El último domingo 23 de junio el Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, cuestionó a la la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y su labor al mando del coronel PNP Franco Moreno Panta y mencionó que en las últimas semanas le llegó información sobre “presunta comisión de hechos graves” en la entidad mencionada.
Uno de los apuntes del titular de esta cartera ministerial es que desde el año 2019 se le entregó 72 millones de soles para que realicen operativos de grandes magnitudes, pero los resultados muestran lo contrario. Por lo que presume que los fondos no se utilizaron de forma correcta.
Santiváñez sostuvo que en el 2022 la Contraloría General de la República informó que “ha encontrado graves deficiencias en las declaraciones juradas, formuladas por los oficiales de la Diviac, en los diversos meses que presentaron”. Actualmente esta división colabora con el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) en el caso de los Waikis en la Sombra, en la que se investiga a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta de la Nación.
De acuerdo a lo sostenido por el ministro, el 3 de junio se reunió con el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, el fiscal superior Jorge Luis Chávez Cotrina (Fiscalía contra el crimen organizado) y les entregó una lista de más de 20 carpetas fiscales que la Diviac regresó, presuntamente por falta de presupuesto para su desarrollo.
Subrayó que las presuntas irregularidades se remitieron a la Contraloría General, la Comisión de Defensa y Orden Interno del Congreso y a la Fiscalía de la Nación. Entre otras de sus críticas está por el caso de los Babys de Oquendo, que detuvo a 17 agentes policiales, pero que más tarde la Fiscalía liberó por falta de pruebas contundentes.