Nutrición mundial se encuentra en riesgo por situación problemática en suelos negros

En el Día Mundial del Suelo 2022 la FAO alerta que la alimentación mundial se encuentra en peligro por la situación problemática de suelos negros.
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Todos los 5 de diciembre, se celebra el Día Mundial del Suelo. En este año, el Work Soil Day presenta la campaña “Los suelos: origen de los alimentos” impulsado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), através de esta iniciativa se busca que la población tome una mayor conciencia respecto a la importancia de mantener un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos del suelo.

Sin embargo, en medio de esta conmemorativa fecha, la FAO ha advertido al mundo de la problemática que viene atravesando la fertilidad del suelo en el planeta. El organismo de la ONU ha revelado que la caída drástica en el nivel de nutrientes presentes en los suelos negros, un tipo de terreno oscuro rico en contenido orgánico del que dependen cientos de millones de personas, podría poner en riesgo la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en todo el mundo.

“Este rico tesoro está amenazado. La mayoría de los suelos negros ya han perdido al menos la mitad de sus reservas de carbono orgánico, sufren una erosión de moderada a grave, desequilibrios de nutrientes, acidificación, compactación y pérdida de biodiversidad”, dio a conocer el Director General de la FAO, Qu Dongyu.

Noticias sobre FAO hoy lunes 05 de diciembre | GESTIÓN
En el Día Mundial del Suelo 2022 la FAO alerta que la alimentación mundial se encuentra en peligro por la fertilidad del suelo.

Los denominado suelos negros son de mucha importancia pues en ellos se pueden producir grandes cantidades de alimentos. Estos terrenos, se encuentran presentes en nacionaes como Rusia, Kazajistán, Canadá, Estados Unidos, China o Argentina, son suelos únicos que se caracterizan por su capa de suelo grueso, de color oscuro y por un rico contenido en materia orgánica.

Aunque los suelos negros representan tan solo un 17 % los cultivos a nivel global, en ellos se extraen el 66 % de las semillas de girasol, el 42 % de la remolacha azucarera, el 30 % del trigo y una de cada cuatro patatas, señala la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su primer informe sobre unos terrenos clave para la agricultura mundial.

Cabe indicar que, en la actualidad, el único país en el mundo que cuenta una ley nacional para proteger, conservar y fomentar la gestión sostenible de los suelos negros, es China, según manifiesta la FAO, que a su vez lamenta que los mencionados terrenos permanezcan sometidos a prácticas de gestión insostenible.

Redacción: Christian Nima C.

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente