La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizará una investigación acerca del uso que le dan los partidos políticos al financiamiento público directo que reciben. Así lo informó el jefe del organismo electoral, Piero Corvetto, después de que el dominical Punto Final revelara que Renovación Popular, Somos Perú y Perú Libre utilizan los fondos para pagar servicios de media training, consultorías y los salarios de sus dirigentes.
De acuerdo a lo informado por el dominical, el partido de Rafael López Aliaga registró, en la rendición de cuentas del periodo enero-junio de 2022, el gasto de un total de 226 mil 650 soles por un servicio de ‘coaching’ al excongresista Julio Gagó, quien actualmente es jefe de la campaña del candidato a la Alcaldía de Lima.
De igual manera, Renovación Popular abonó en mayo un promedio de S/ 207 000 a José Malpartida, productor del programa de Andrés Hurtado, por un servicio de media training.
En tanto, el programa dominical reveló que Somos Perú y Perú Libre registran pagos fijos a sus líderes. Por ello, Vladimir Cerrón y Patricia Li recibieron una remuneración mensual de S/ 12 500 y S/ 15 000, respectivamente.
Respecto a esta situación, el jefe de la ONPE recalcó que los fondos públicos que el ente electoral otorga a las agrupaciones políticas es para su funcionamiento y capacitaciones. Agregó que cualquier denuncia sobre el uso del financiamiento se encuentra en proceso de verificación y control.
Piero Corvetto complementó que hay un plazo de seis meses para revisar la rendición de cuentas de cada partido político y que, de hallarse una falta, se exigirá a la agrupación que realice una corrección y, si no se subsana el caso, corresponderá una sanción.
Redacción: Christian Nima C.