En el marco de la denuncia constitucional presentada por el parlamentario de Renovación Popular, Jorge Montoya, ante la Fiscalía de la Nación, contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por intervenir en los asuntos internos del país, una investigación del diario El Comercio revela que varios de sus operadores ingresaron a nuestro país para exigir la liberación del exmandatario Pedro Castillo Terrones.
Según destaca el medio nueve de las veces que los operadores de Evo ingresaron a Perú, no se registraron en controles migratorios, entre las personas que ingresaron al país se encuentran exfuncionarios como Cecilio Máximo Ilasaca Quispe, ex coordinador del Viceministerio de Descolonización, y Dionicio Núñez Tangara, exviceministro de Coca.
Con respecto al primero, el diario asegura que fue quien más presencia sin registrar tuvo en Perú. La más reciente, que sí consta en Migración, fue en diciembre pasado, donde incluso participó en movilizaciones posteriores a la destitución de Pedro Castillo, de acuerdo a sus propias publicaciones en redes sociales.

“Si bien su última entrada regular al país fue entre el 8 y 14 de diciembre del 2022, previamente ha tenido una alta actividad en regiones como Cusco, Arequipa y Puno entre el 2021 y 2022, entradas que no figuran en su reporte migratorio”, señala el reportaje de El Comercio.
Entre otros operadores están Mabel Mariscal (Militante del MAS), Fernando Huanacuni (exCanciller) y Cesia Vargas (comunicadora radial) han estado en territorio nacional no solo participando de las actuales movilizaciones, actividades oficiales, sino también exigiendo la liberación de Pedro Castillo.
Otra de las autoridades es Félix Cárdenas Aguilar, exviceministro de Descolonización, de quien dijeron que existe un informe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), publicado en octubre del 2021, que afirma que ingresó periódicamente a Perú con la calidad migratoria de turista cuando desarrollaba actividades de proselitismo político.
Cabe señalar que la mayoría de estas visitas no registradas en el Perú, se dieron cuando el expresidente de la República, Pedro Castillo Terrones, aún permanecía en el poder. Esto quedó confirmado tras los informes que dio el departamento de inteligencia de la PNP y el ministro de Defensa Jorge Chávez Cresta.