Patricia Benavides: Su comportamiento es una suerte de tradición familiar

Los campesinos denunciaban esos delitos y abusos, pero los ex capataces eran defendidos por el abogado Benavides.
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

A mí me parece que el comportamiento de la actual Fiscal de la Nación es una suerte de tradición familiar. Su padre era abogado, ejercía en Huancavelica, y era defensor de hacendados, terratenientes y también de los capataces al servicio de esos patrones. Cuando en el gobierno de Velasco, se entregaron las tierras a los campesinos y los agricultores, la comunidad de Huayanay tomó posesión de la hacienda del mismo nombre, pero los ex capataces abusivos se dedicaron al abigeato, al pillaje y violaban a las mujeres.

Los comuneros de Huayanay, cansados de los abusos y las injusticias, lograron capturar a los dos sujetos y los mantuvieron detenidos mientras llegase la policía, pero ante los insultos y amenazas de los ex capataces convertidos en delincuentes, la turba los sacó de la “prisión” y tomó justicia por sus manos.

El caso alcanzó dimensión nacional y después de ventilarse en un juzgado de Huancavelica, que condenó a una docena de comuneros como autores del crimen, por la presión del abogado Benavides, fue apelado por un fiscal y subió a la Corte Superior de Huancayo. El vocal Sarmiento dirigió una de las audiencias en sito, es decir en la misma comunidad, y allí los comuneros desenmascararon al abogado Benavides.

En esa época (estoy recordando la década del 70), jamás una comunidad o un campesino ganaba un juicio. Y había abogados, como Benavides, encargados de coludirse con los poderosos. Por eso, la actual Fiscal de la Nación, valiéndose de artimañas quiere romper el estado de derecho, y todo, porqué quien está de presidente de la República es un un hombre de extracción campesina que, según todo lo que escuchó y vio cómo actuaba su padre, no tiene derecho a estar donde está.

Periodista: José Antonio Camborda

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente