Poder Judicial evalúa apelación a prisión preventiva contra Pedro Castillo

El expresidente solicitó que se le se le revoque los 18 meses de prisión preventiva y se le cambie por comparecencia con restricciones.
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El Poder Judicial informó el último martes que evaluará este miércoles 28 de diciembre la audiencia de apelación del expresidente de la República, Pedro Castillo contra los 18 meses de prisión preventiva que cumple en el penal de Barbadillo, donde fue recluido tras el fallido autogolpe de Estado que dio el pasado 7 de diciembre.

Así, de esta manera, desde las 9 de la mañana de hoy, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema viene evaluando el recurso presentado por Castillo Terrones para cambiarla por comparecencia con restricciones. Ello, después de que la defensa legal del expresidente apelara la decisión del juez Juan Carlos Checkley Soria, quien le impuso 18 meses de prisión preventiva por los presuntos delitos de rebelión y conspiración.

Al iniciarse la audiencia, se presentaron algunos inconvenientes con la conexión a Internet, por parte del abogado de Pedro Castillo, Wilfredo Robles quien pidió un tiempo al juez César San Martín para solucionar los problemas presentados. Tras 15 minutos, se reanudó la audiencia, en ese instante la fiscal suprema adjunta Silvia Sac Ramos pidió al juez San Martín que se revoque la comparecencia con restricciones de Aníbal Torres para que continúe con el proceso con prisión preventiva.

Poder Judicial evalúa apelación a prisión preventiva contra Pedro Castillo.

En tanto, Wilfredo Robles sustentó el pedido de revocar la prisión preventiva contra Pedro Castillo y argumentó que no había sido verificado correctamente el paso previo del antejuicio político, el cual, en su opinión, no cumpliría con el debido proceso.

Por su parte, Pedro Castillo también se pronunció en la audiencia. “Estoy totalmente de acuerdo con los argumentos desarrollados por mi abogado defensor. Yo jamás he cometido un delito de rebelión. No me he levantado en armas ni he llamado a levantar en armas. Quien sí se ha levantado en armas es el Gobierno, teniendo como saldo más de 20 desaparecidos y más de 200 heridos”, sostuvo el expresidente.

“Yo no he cometido delito de conspiración, pero quien ha conspirado es el actual Congreso de la República y otras instituciones para armas un plan sobre la caída de mi Gobierno (…). Esta prisión preventiva solo ha servido para polarizar el país”, acotó.

Finalmente, el juez César San Martín culminó la audiencia y anunció que resolverá de inmediato, previo debate y votación de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.

Redacción: Christian Nima C.

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente