Hasta el próximo dos de octubre se presenta la muestra de dibujos “Cumbre circuncisa. Ofrenda a ‘La mano desasida’ de Martín Adán”, cuadernos de viaje de Ángel Valdez, en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La mencionada exposición abarca la exhibición de 55 dibujos sobre Machu Picchu, realizados en pequeño formato. Valdez lleva siempre un cuaderno de viajes entre sus enseres personales, el más íntimo de todo su equipaje, cuando emprende una nueva aventura.
En un solo bolsillo de su alforja incluye un cuaderno, acuarelas y una cajita metálica con pinceles, lápiz, borrador y tajador. A estos útiles Valdez agrega una botella de agua, tanto para beber como para diluir la acuarela y limpiar sus pinceles. Un taller hecho a la medida de un artista viajero.

Valdez acude a la poesía de Martín Adán para componer un contrapunto entre la imagen poética y la imagen visual. En esta propuesta museográfica se enfatiza, primero, una gran diferencia: Martín Adán nunca llegó a Machu Picchu a finales de los cincuenta, cuando viajó al Cusco. Ángel Valdez lo ha visitado en promedio doce veces al año durante las últimas dos décadas. Adán nos dejó un poema épico y Valdez nos muestra inusitadas vistas o rincones.
Los cuadernos le sirven para sanar afectos y emociones, son también una superficie portátil para ejercitar la destreza en el dibujo y la pintura o, simplemente, un anecdotario. La única condición es que cada documento, textual o visual, guarde la impronta del instante. El artista no usa una cámara fotográfica y los textos se escriben en un solo aliento, sin correcciones.
El artista ha publicado su libro Machu Picchu. Amanoalzada, una selección de apuntes realizados durante sus numerosos viajes. Expuso de manera virtual De Seres & Lugares. Cuadernos de viaje de Ángel Valdez (2020), invitado por el Instituto Cultural Peruano-Norteamericano de Arequipa.
Redacción: Christian Nima C.