Ante el conflicto armado interno en Ecuador, el presidente Noboa anunció que, en los próximos días, militares y policías de su país se reunirán con autoridades de Estados Unidos. Esto con la intención de consolidar una colaboración en temas de inteligencia, equipamiento y manejo de armas.
El presidente ecuatoriano aceptó que no tiene un equipo militar y policial fuerte. Sin embargo, el problema del narcotráfico y organizaciones criminales es internacional. “Tiene que ser tratado como un asunto internacional”, resaltó para la CNN.
La reunión que sostendrá la comandante del Comando Sur del Ejército estadounidense, la general Laura Richardson, con las Fuerzas Militares del Ecuador será para elaborar un plan de trabajo con la Administración de Control de Drogas (DEA) y las unidades antinarcóticos. No obstante, Noboa aclaró que aún no tienen claro el paquete de ayuda del país norteño.
Por otra parte, el presidente de Ecuador recordó que su país se enfrenta a una guerra contra el terrorismo. Puesto que los grupos criminales poseen una estructura con armamento y financiamiento. Esto les ayuda a tener el control en las cárceles y sembrar el terror en las regiones.
¿Qué está pasando en Ecuador?
Ecuador enfrenta una de sus peores crisis de criminalidad y violencia, en las últimas décadas. Esto a raíz de que las organizaciones criminales han escalado a nivel de grupos armados terroristas.
Todo inició con la fuga de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la banda criminal “Los Choneros”. Él se encontraba recluido en una prisión en Guayaquil, cumpliendo una condena de 34 años.
Tras ello, una serie de actos violentos estallaron en el país. Los delincuentes secuestraron oficiales de las cárceles y empezaron a amenazar al Gobierno. Entre los ataques más fuertes está el secuestro de periodista de un canal de televisión, que se encontraba en plena transmisión en vivo.