#UltimoMinuto

Puneños critican denominación del año 2023 que realizó el Gobierno

Este viernes el Poder Ejecutivo aprobó nombrar el 2023 “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Mientras que el país se encuentra envuelto en medio de un contexto de álgida violencia que ha cobrado, hasta el momento, 48 vidas y un centenar de heridos tras las protestas suscitadas en el interior del país, el Poder Ejecutivo aprobó nombrar el 2023 “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”, según se publicó este viernes 13 de enero en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Ante este hecho, los pobladores de Puno calificaron esta disposición del Poder Ejecutivo, como un acto de provocación a la ciudadanía, tras los cientos de heridos y fallecidos que dejó la represión policial en el país.

Este viernes,Dina Boluarte, presidenta de la República, realizó el nombramiento del presente año a través del Decreto Supremo 004-2023-PCM, pese a que en diversas regiones del país exigen su renuncia al cargo y que cierre el Congreso. Este dispositivo lleva las firmas de la jefa de Estado y del premier Alberto Otárola. De esta manera se dispuso que durante el año se consigne dicha frase en todos los documentos oficiales.

Puneños critican denominación del año 2023 que realizó el Gobierno.

El ingeniero Moisés Durán, extrabajador del Gobierno Regional de Puno, consideró ello como un acto de provocación tras el número de heridos y fallecidos por la represión policial, por lo que instó a los familiares de los muertos a conformar una asociación, con el objetivo de exigir justicia y una indemnización; lo propio para los heridos.

Según Pachamama Radio, medio de comunicación de Puno, diversas personas expresaron su rechazo a lo dispuesto por la presidenta y señalaron que ello constituye un insulto y una cachetada a todo lo que el Perú viene sufriendo.

Redacción: Christian Nima C.

Radio Tumpis

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente