¿Qué hacer ante un accidente vehicular con niños a bordo?

En un accidente vehicular, es necesario aplicar los primeros auxilios, esto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
REDACCIÓN
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Como se sabe, estamos a puertas de iniciar el año escolar 2024, ante esto la red asistencial de EsSalud brindó algunas recomendaciones para estar preparados en caso de accidentes vehiculares con niños a bordo.

La emergencista de la Gerencia de Oferta Flexible – EsSalud, la Dra. Susan Ortega, explicó que en el caso de accidentes que involucran a menores, pueden tener como consecuencia golpes, cortes, fracturas y hasta hemorragias. Mismas que pueden incluso causar la muerte de los pequeños.

Asimismo, señaló que saber aplicar los primeros auxilios adecuados puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Según Ortega, uno de los riesgos más comunes en un accidente vehicular son los golpes o contusiones. Si este se diera en la zona de la cabeza y el niño o niña presentará pérdida de la conciencia o sangrado, lo recomendable es no mover al infante, hasta que llegue un médico especialista.

Ahora, si el menor presenta vómitos explosivos, somnolencia o mareos, estos podrían ser signos de daño neurológico. Ante estos casos, el menor deberá ser sometido a pruebas por imágenes como radiografías o tomografías para determinar la lesión causada.

Si la víctima presenta heridas abiertas, lo primero que se debe realizar es la de detener el sangrado. Esto es posible comprimiendo una gasa o apósito sobre la herida, y luego colocando una venda alrededor.

Si el menor presentará una fractura o sospecha de una, se deberá entablillar la zona afectada, hasta que sea atendido por el médico especialista.

¿Qué implementos de seguridad debe tener una movilidad escolar para esta preparada ante un posible accidente vehicular?

Una movilidad escolar debe contar con un botiquín de primeros auxilios. El cual debe contener analgésicos para el control en el dolor y disminución de la fiebre, como el paracetamol.

Además, se debe incluir, un termómetro, tijeras de punta redonda, pinzas, guantes de látex, jeringas descartables, jabón líquido, alcohol, algodón, agua oxigenada y antisépticos para evitar infecciones.

Los asientos de la movilidad escolar deber estar fijados a la estructura del vehículo. Además, deben mantener una distancia entre sí de, al menos 65 centímetros.

A su vez, cada asiento debe contar con cinturones de seguridad independientes y con asideros (asas, manijas, agarraderas) dentro del vehículo. Esto ayudará en caso de un accidente vehicular, ya que los menores podrán sujetarse ante movimientos bruscos.

Por su parte es de vital importancia que tanto los padres como los responsables de trasladar a los niños a sus centros educativos, estén capacitados para brindar los primeros auxilios. Además, deben actualizar sus conocimientos cada cierto tiempo.

+NOTICIAS
Anterior
Siguiente