Este 19 de junio, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de Corea del Norte, Kim Jong-un, firmaron un Tratado de Asociación Estratégica Integral tras finalizar las negociaciones entre ambos. Este tratado reemplaza a los firmados anteriormente como el Tratado de Amistad y Asistencia mutua de 1961; el Acuerdo de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación de 2000 y las declaraciones bilaterales de 2000 y 2001.
Para Putin, el acuerdo sienta las bases de las relaciones entre ambos países por muchos años. Por su parte el líder norcoreano precisó que el tratado tiene un carácter pacífico y defensivo. Además, señaló que Rusia es “el amigo y aliado más honesto” de Corea del Norte.
¿En qué consiste el tratado entre Rusia y Corea del Norte?
Si bien el contenido del tratado aún no ha sido revelado, los mandatarios de ambos países han develado la esencia de este. El presidente ruso aseguró que era un acuerdo de asociación estratégica y “prevé la asistencia recíproca en caso de agresión”. Además, indicó que se agudizarán los lazos entre rusos y coreanos en “las áreas política, comercial, inversiones, cultural, humanitaria, así como en la esfera de la seguridad”.
En tanto, Kim Jong-un precisó que “este poderoso tratado representa (…) nada más que un documento de carácter verdaderamente constructivo, orientado al futuro, de carácter exclusivamente pacífico y defensivo, diseñado para proteger y defender los intereses básicos de los pueblos de ambos países”.
Por su parte, el asesor presidencial de Rusia, Yuri Ushakov, detalló que el convenio tiene como objetivo garantizar la estabilidad de la región noreste de Asia. En ese sentido, Putin apuntó que “Rusia está dispuesta a seguir realizando esfuerzos políticos y diplomáticos para eliminar la amenaza de una reanudación del conflicto armado en la península de Corea”.
Por esa razón, Rusia rechazó “los intentos de responsabilizar a la conflicto armado en la península de Corea [RPDC] del deterioro de la situación (internacional)”. “La RPDC tiene derecho a adoptar medidas justificadas para aumentar su capacidad de defensa, garantizar la seguridad nacional y la protección de la soberanía”, añadió tras finalizar el encuentro con el líder norcoreano.
Juntos contra Estados Unidos
Para Putin, Estados Unidos ha intensificado sus maniobras militares en Corea del Sur y Japón con el fin de “ampliar su infraestructura militar en la subregión (…) con la participación de la República de Corea, Japón y ejércitos hostiles a Corea del Norte”.
Estas acciones, según el presidente ruso, son para socavar la paz, la estabilidad y la seguridad de todos los países del noreste de Asia.
Otra de las políticas contra el país de Kim Jong-un son las sanciones de la ONU contra Pionyang. Por ello, Putin hizo un llamado a revisar “el régimen restrictivo indefinido del Consejo de Seguridad de la ONU con respecto a Corea del Norte, inspirado por EEUU y sus aliados”.
“Continuaremos rechazando la práctica de asfixiar con sanciones aplicadas en calidad de herramienta, a la cual Occidente está acostumbrado a recurrir para preservar su hegemonía en la esfera política, en la economía y en otras ramas”, concluyó Putin.