Los coroneles de la Policía Nacional del Perú que están a lado junto a Colchado Huamaní son: Walter Lozano (jefe de la División de Inteligencia de la Dirandro), Moreno Panta (Actual Jefe de la Diviac) y Luis Alberto Silva Collazos (jefe de la División de búsquedas de la Dirim).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GCX4UNNDOZD57JA3TWZT2JAFII.jpeg)
El nuevo ministro del Interior, Willy Huerta, se reunió este sábado 30 de julio con el presidente, Pedro Castillo en el palacio de gobierno, luego de haber enviado un oficio a la coordinadora Marita Barreto, quien forma parte del equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del Poder, el cual solicitó cambiar al coronel Harvey Colchado Humaní, líder del grupo de oficiales de la Policía Nacional conformado por el exministro del Interior Mariano Gonzales, por el actual jefe de la Diaviac, Franco Moreno Panta ante la búsqueda de Bruno Pacheco( Ya se entregó), exministros de Transportes Juan Silva y Fray Vásquez, familiar del presidente de la República.
Pese que, Gonzales, fue despedido por el presidente Pedro Castillo a través de un mensaje de Twitter, manifestó que nadie ejerce el liderazgo en el Consejo de Ministros y que el país está en la deriva.

En dicho documento, menciona que la investigación debería estar enfocado en un órgano de la propia policía, especializado en la investigación policial y no a los órganos de inteligencia.
«Se aprecia que el nombramiento de la coordinación general con el Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder (…) ha recaído en el director de Búsqueda (coronel PNP Harvey Colchado Huamaní) de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin), el mismo que es un órgano del sector Interior, extrainstitucional de la PNP. (Por este motivo), se recomienda que dicha coordinación debe recaer en un órgano propio de la Policía Nacional del Perú especializado en investigación policial, como es la División de Investigación de Alta Complejidad (Diviac)”, dirigido por el coronel PNP Franco Moreno Panta. Se lee en el documento
Según Huerta en dicho comunicado que, el propósito de Castillo Terrones, es informarse acerca de las acciones de los equipos especiales de fiscales y policías. Por ello, indica que tiene como objetivo era «precisar el alcance de las competencias de las unidades que integran del equipo especial, dentro del marco normativo de la Policía Nacional del Perú, establecidas en sus leyes y reglamentos».
“Los oficiales integrantes del equipo especial a la fecha vienen trabajando (…) con los resultados positivos que son de conocimiento de la opinión pública, haciéndose necesarias reuniones de coordinación, las que fueron solicitadas oportunamente por este despacho, con la finalidad de afinar protocolos de actuación conjunta que se ajusten a la normatividad vigente”, manifiesta el ministro Huerta.
Esto conlleva que la ola de corrupción en nuestra política actual ha generado conflicto de intereses, por tal, el exsecretario general de Palacio de gobierno, Bruno Pacheco, quien se encontraba desaparecido por más de cuatro meses, se entregó a las autoridades del Ministerio Publico para colaborar con la justicia que involucra a funcionarios del presidente Castillo. Gracias a sus declaraciones ha permitido que el Poder Judicial ordenara arresto domiciliario.
Además, Pacheco manifestó que el proceso de ascensos en las Fuerzas Armadas, 10 mil oficiales de la policía pagaron 20 mil dólares para ser ascendidos a generales con la autorización del presidente. Esa es la razón que la fiscal, Zoraida Avalos abrió investigación con Pacheco y Castillo Terrones.
Asimismo, este 5 de agosto, Colchado Humaní deberá informar si el grupo de la Policía Nacional del Perú dirigido por él, ha recibido apoyo por el gobierno de Castillo Terrones para realizar su trabajo ante la sede del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público.
“Lo que pasa es que el comandante general de la PNP, teniente general Luis Vera Llerena, de una manera a otra quiere tener acceso a las investigaciones y, por esa razón, el Departamento de Asesoría Jurídica que está bajo su mando recomienda que sea el jefe de la Diviac el que coordine el equipo especial, para que de esta manera como unidad policial esté obligada a informar al alto mando”, indicaron las fuentes.