De acuerdo con cifras de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), en Tumbes, 16,332 jóvenes, entre 15 y 29 años, no estudian ni trabajan. Este número representa el 26.2% de la población estudiada. Con este resultado, Tumbes se ubica en el puesto número uno, a nivel nacional, con más “ninis” (ni trabajan ni estudian) en su población joven.
A la región le siguen Loreto, Tacna, La Libertad, Cajamarca, Madre de Dios, Arequipa y Puno, las cuales tienen más del 20% de jóvenes que no estudian ni trabajan. En tanto, las regiones con menos casos de “ninis” son Huancavelica y Apurímac, con el 9.6% y 8.8%, respectivamente.
“Esta situación afecta profundamente a los jóvenes peruanos porque no pueden generar ingresos ni acumular capital, esto es algo que impacta negativamente en el desarrollo social y económico del país. Además, la falta de oportunidades laborales para la población más joven limita la posibilidad del desarrollo de su habilidades”, explicó Oswaldo Molina, economista de Redes.
Retroceso
Según la data de Redes, a la que Tumpis tuvo acceso, este porcentaje de “ninis” en Tumbes alcanzan valores registrados en el año 2020, cuando se reportó que el 28.30% de la población joven no trabajaba ni estudiaba. Lo que equivalía a 16,330 jóvenes en total.
Para el año 2021, se registró 23,30%; y, en el año 2022, 19.20%. Es decir, Tumbes ha retrocedido a cifras presentadas durante el 2020, durante la época de pandemia de la COVID-19.
⇒ Lee la nota completa en nuestro Diario Digital Tumpis