La pandemia e la Covid – 19 trajo consigo misma estragos y graves consecuencias que afectaron a varios ámbitos del país, no solo demostró que seguimos teniendo un sistema de salud en situación precaria sino además afectó fuertemente a los sectores político, al desarrollo humano y social, además de la situación económica de los hogares peruanos, en el departamento de Tumbes.

Una prueba de esta situación es que en el año 2021 se estableció que más de 8 millones de peruanos se encontraban en situación de pobreza nacional. En el preciso caso del departamento de Tumbes, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 19% de hogares se encontraron en situación de pobreza total.
Además, solo el 38% de los hogares tumbesinos cuentan con el acceso al agua, electrificación, saneamiento, telefonía móvil e Internet, según el Observatorio del Bicentenario en Tumbes, con respecto a los servicios básicos. Respecto al acceso a agua potable las 24 horas del día, en Tumbes únicamente 3 de cada 100 hogares cuentan con esa opción.
En el caso específico del sector Salud, la región Tumbes registró un alto porcentaje de establecimientos médicos con capacidad instalada inadecuada, llegando así a un 93% del total (52 de 56 establecimientos). Ello se puede ver reflejado en la precaria infraestructura y en equipamientos obsoletos, inoperativos o insuficientes. Además, se observa una gestión que no ha recuperado su nivel pre pandemia en la atención de pacientes No Covid.
Redacción: Christian Nima C.