Tumbes es una de las regiones con graves brechas de infraestructura en el sector saneamiento y la situación no ha mejorado a lo largo de los años. El reducido acceso al agua potable y a un eficiente sistema de alcantarillado es una de las problemáticas más grandes al que se enfrentan los tumbesinos.
Sin embargo, a la fecha, y a pesar de la palpable necesidad de la población, la Municipalidad Provincial de Tumbes solo ha logrado ejecutar el 28.3% del presupuesto destinado a los proyectos previstos para mejorar el sistema de saneamiento urbano.

Ejecución de gasto de la Municipalidad de Tumbes, según el MEF
De acuerdo al portal de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el municipio provincial dirigido por el alcalde Hildebrando Antón Navarro recibió un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 67 millones 899 871 destinados a proyectos de inversión; y, hasta el 19 de diciembre, el avance de ejecución presupuestal a nivel de devengado es de S/ 20 millones 965 193, lo que equivale solo al 30,9%.
Un análisis desde la genérica de gastos, según la estructura presupuestal, la sub-genérica 2 “Construcción de edificios y estructuras” recibió más del 88% del PIM (S/ 59 millones 985 339 ). Sin embargo, el avance de ejecución fue del 28.8%.
Según los detalles de la sub-genérica 2, Tumbes recibió 55 millones 372 257 (más del 81% del PIM) para los gastos por “el inicio, continuación y conclusión del sistema de agua y saneamiento”. Este monto fue distribuido entre 13 proyectos de inversión, pero solo seis lograron superar un avance de gasto del 79%. Para los otros siete proyectos, el presupuesto usado fue del 0%.

Por otra parte, una revisión de los datos por programas presupuestales detalla que, a través del Programa Nacional De Saneamiento Urbano, la Municipalidad Provincial de Tumbes tenía previsto ejecutar 18 proyectos de inversión, con un PIM total de S/ 59 millones 097 058.
Sin embargo, solo 11 proyectos tienen un avance de ejecución de gasto, que sumados alcanzan el 28.3% del presupuesto destinado para las obras de inversión que mejorarían el servicio de agua potable y alcantarillado en la provincia.
Tumbes, brechas en saneamiento continúan altas
El Portal del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe) del MEF muestra que en el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, Tumbes es una de las regiones que presenta una alta brecha en infraestructura y acceso a los servicios de agua y alcantarillado.
De acuerdo al Reporte Departamental y Distrital de Indicadores de Brechas por Sector, más del 85% de la población urbana de Tumbes no tiene acceso a la continuidad del servicio de agua potable. En la población rural, el porcentaje se eleva a 91.15%.
Con respecto al servicio de alcantarillado u otras formas de disposición sanitaria de excretas, el 86.3% de la población rural no tiene acceso. En el sector urbano, si bien solo el 28.85% de la población no cuenta con el servicio de alcantarillado, la ciudadanía enfrenta otras dificultades como las rupturas y colapsos en la red, lo que ha provocado que, en distintos sectores como El Tablazo, Pampa Grande, Andrés Araujo Morán, La Mercedes, la población conviva constantemente con aniegos de aguas residuales, y con todos los problemas de salud que esto implica.

La crisis de saneamiento encrudece en épocas de lluvias debido a que el 99.75% de las áreas urbanas de Tumbes no cuenta con un servicio de drenaje pluvial. Esta situación provoca inundaciones e ingreso de las aguas residuales anegadas a las viviendas.
Pese a esta visible necesidad, la Municipalidad Provincial de Tumbes, hasta la fecha, solo ha ejecutado el 27.9% del presupuesto destinado a los proyectos de inversión de Agua y Saneamiento.
Proyectos de saneamiento urbano en Tumbes, un bajo avance presupuestal
De los 18 proyectos para la provincia de Tumbes, presupuestados en el Programa de Saneamiento Urbano, la obra de “Mejoramiento y ampliación de la red principal de agua y alcantarillado del sector noreste y noroeste del AA. HH Los Claveles, Pampa Grande” recibió un PIM de S/ 33 millones 286 629, equivalente a más del 56% del monto asignado al programa presupuestal.
Sin embargo, hasta el 18 de diciembre, esta obra, cuyo costo total de inversión es de 46 millones 256 775.19, tiene el 0% de avance en ejecución de gasto para este año 2024.
Con un avance del 100%
- Mejoramiento del servicio de agua potable urbano y mejoramiento del servicio de alcantarillado en la calle S/N (01), calle S/N 02, calle S/N 03, calle S/N 04, calle S/N 06, calle S/N 05, calle Agricultura, calle Los Lirios, calle sin nombre (entre Mz. E y E) del AA. HH Ampliación Salamanca.
- Rehabilitación del servicio de saneamiento básico de la calle Benavides, entre la intersección de la av. Tumbes Norte y av. Tacna.
Obras con un avance superior al 90%
- Mejoramiento del colector principal de alcantarillado Los Ficus – distrito de Tumbes. (99.4%)
- Mejoramiento del servicio de agua potable urbano en la línea de impulsión comprendida desde la planta de tratamiento de agua potable El Milagro hasta el reservorio El Tablazo, distrito de Tumbes. (97.7%)
- Adquisición de conexión domiciliaria de alcantarillado y conexiones domiciliarias de agua potable; en la calle Los Topacios de la urb. Andrés Araujo Morán, distrito de Tumbes. (91.4%)
- Adquisición de conexiones domiciliarias; en la calle Huáscar entre la av. Manco Cápac y calle Estela Ávila del A.H. el Edén. (90.9%)
Con avance menor al 80%
- Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado zona de expansión urbana del sector Nuevo Tumbes. (79.8%)
- Mejoramiento del sistema de alcantarillado de los sectores: El Bosque, Mafalda Lama, Andrés Araujo, Alipio Rosales, Andrés Avelino Cáceres y zonas aledañas a la quebrada Pedregal del centro poblado de Nuevo Tumbes. (78.7%).
- Mejoramiento y ampliación del servicio de saneamiento básico del distrito de La Cruz (78.0%).
- Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado urbano en las localidades de Cerro Blanco, Nueva Esperanza y Tacural del distrito de San Juan de la Virgen. (55.5%)
- Rehabilitación del colector principal de alcantarillado de la calle Bolívar, distrito de Tumbes. (2.9%)
Obras con 0% de avance de ejecución
- Mejoramiento del servicio de agua potable urbano y mejoramiento del servicio de alcantarillado en calle Eloy Ureta, distrito de Tumbes.
- Mejoramiento del servicio de agua potable urbano y mejoramiento del servicio de alcantarillado en pasaje Abad Puell cuadra 9, distrito de Tumbes.
- Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado urbano en la calle Andrés Araujo Moran (desde intersección con calle Hilario Carrasco hasta intersección con av. Piura) y en los pasajes José Santos Chocano, Italia y Negreiros del cercado de Tumbes.
- Mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado en la av. Simón Bolívar, las calles Eloy Ureta, Elías Aguirre, Manuel Prado, José De La Riva Agüero y los jirones Loreto, José Balta, Pumacahua y Rosa García de Godos pertenecientes al centro poblado de Pampa Grande.
- Mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado en las calles Jacinto Seminario, José Antonio Encinas, José Abelardo Quiñonez, Alipio Rosales Camacho Y Alipio Ponce del A.H. Alipio Rosales en el sector Nuevo Tumbes de la urb. Andrés Araujo Moran.
- Mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado de la av. Las Américas, calle Libertad y los pasajes 19 y 20 comprendidos entre la calle 17 y la calle Santa Martha del A.H. José Lishner Tudela, distrito de Tumbes
- Mejoramiento y ampliación de la red principal de agua y alcantarillado del sector noreste y noroeste del AA. HH Los Claveles, Pampa Grande, distrito de Tumbes.
Adelanto expreso en obra de saneamiento en Los Claveles podría elevar % de ejecución
El 18 de octubre, tras varias subsanaciones, el alcalde Antón Navarro entregó la buena pro de la obra de mejoramiento y ampliación de la red principal de agua y alcantarillado en el asentamiento humano Los Claveles al Consorcio Kod Los Claveles, conformado por Mega Inversiones Las Vegas S.R.L. y Milave S.R.L.
Un mes después, el 19 de noviembre, la empresa contratista y la Municipalidad firmaron el Contrato de Obra N°004-2024/MPT, cuya cláusula novena y décima, se describe la posibilidad de que la entidad pueda entregar adelantos directos del 10% y el 20%, respectivamente, antes del 31 de diciembre, fecha límite para realizar devengados.
La cláusula novena precisa que el adelanto debe ser solicitado por el contratista “dentro de los 8 días siguientes a la suscripción del contrato”, y la entidad debe entregar el monto en los 7 días posteriores a la solicitud.

En tanto, la cláusula décima establece que “la entidad otorgará un adelanto para materiales e insumos por el 20% del monto”, según el calendario de adquisición de materiales y a petición de la empresa licitadora.
Para Ronald Benites, especialista en contrataciones con el Estado, “existe la posibilidad de que la gestión del alcalde provincial esté corriendo para pagarle al contratista que ganó la obra”.
“Según la ley de contrataciones se puede pagar hasta el 60% de adelanto, entonces el municipio podría darle a esta empresa alrededor de 24 millones de soles de adelanto, lo que significaría que el porcentaje de ejecución de gastos se va a elevar de forma importante”, precisó el experto.
No obstante, este posible crecimiento “no significa que haya existido una excelente gestión en la ejecución del gasto”, apuntó Benites.