La Universidad Nacional de Tumbes (Untumbes) ocupa el puesto 26 en el ranking de eficiencia en inversión pública durante el año 2023. Así lo reveló un estudio realizado por Videnza Instituto, en base a 51 universidades nacionales, para conocer qué casas de estudios superiores gestionan mejor sus recursos.
Según el ranking de posiciones, la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, ubicada en Huánuco, es la más eficiente en el manejo de su presupuesto con 8,73 de puntaje (de un máximo de 10). Le siguen la Universidad Nacional del Centro del Perú (8,45 puntos) y la Nacional de Juliaca (8,40).
En tanto, la universidad menos eficiente es la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, que obtuvo 4,40 puntos. Por su parte, la Untumbes obtuvo un puntaje de 6,38.
De acuerdo a Nicolás Besich, vocero del estudio, “el objetivo es analizar la eficiencia en la inversión pública” en base a 10 indicadores. “Esto sirve para medir el desempeño con el que las universidades nacionales gestionan sus recursos”, precisó a El Comercio.
El estudio fue realizado en todas las universidades estatales, con excepción de la Universidad Nacional Tecnológica de Frontera San Ignacio de Loyola en Cajamarca y la Universidad Nacional de Música en Lima, las cuales no contaban con “proyectos de inversión pública”, precisó.
Untumbes es la universidad con menos sobrecostos
Uno de los indicadores es el “Sobrecosto de proyectos”. Lo que revela el costo actualizado al 31 de diciembre del 2023, en relación al monto aprobado en los expedientes técnicos.
En este apartado, la Universidad de Tumbes tiene el mejor desempeño tras registrar un sobrecosto de 0.5% en sus 12 proyectos en ejecución. Al otro extremo, se encuentra la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios que obtuvo un sobrecosto del 57% en sus nueve proyectos.

Univerisdad de Tumbes, la menos transparente
Otro de los apartados evaluados en el estudio es “Transparencia y rendición de cuentas”. Este indicador evalúa la información que la universidad entrega cada mes sobre “el estado de ejecución física y financiero de sus obras”. “Varias universidades tienen un 100%, o sea que cumplen, pero otras tienen menos del 50%”, detalló el vocero de Videnza.
Según los resultados, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco registró un 100% de transparencia, mientras que la Universidad Nacional de Tumbes obtuvo un 37%, lo que la convierte en una de las menos transparentes.