Oficialmente, el verano en el Perú iniciará desde las 10.27 p. m. de este jueves 21 de diciembre. Para esta estación, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió que las temperaturas podrían superar los 35° C a lo largo de toda la costa norte del país.
Tania Ita, especialista del Senamhi, detalló que las altas temperaturas pronosticadas se deben a la presencia del fenómeno El Niño. A su vez, comentó que en Lima Metropolitana se registrarán temperaturas máximas superiores a los 30°C. “Podría superar los 31 °C a mediados de febrero de 2024”, agregó.
Los distritos limeños con más incidencias de temperaturas altas serán: San Juan de Lurigancho, Puente Piedra y Carabayllo.
Senamhi informó que en Lima oeste y los distritos cercanos al mar presentarán valores entre los 20°C en la noche y los 28°C en el día. La zona este alcanzará los 30°C. Sin embargo, “no se descartan lluvias ocasionales de verano”.
La entidad precisó que “a inicios de la estación, se espera que la capital aún amanezca con cielos entre nublados a cubiertos con tendencia a presentar brillo solar en horas de la tarde”.
¿Qué regiones tendrán temperaturas altas por encima de lo normal?
De acuerdo al informe del Senamhi, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna son las principales regiones en donde se espera que las temperaturas máximas y mínimas registren valores sobre sus rangos normales.

Verano en el Perú: advierten lluvias a nivel nacional
Senamhi indicó que, en el primer trimestre del 2024, “las lluvias en la costa norte y sierra norte alcancen valores entre ‘normal’ y ‘sobre lo normal”. No obstante, no se descartan lluvias fuertes.
Instan a protegerse de radiación UV
La radiación ultravioleta tendrá niveles “alto” y “extremadamente alto” en este verano. Por ello, el Senamhi exhortó a la población a protegerse con bloqueadores, sombreros anchos, ropas de manga larga, etc.